
Mientras tanto se había erigido vencedor de la guerra y dueño del imperio Constancio, el hijo menor de Constantino, al que tocaban ahora las arduas tareas de enterrar a toda su familia y reorganizar el imperio que su padre hubo dejado intacto y fuerte pero que ahora a consecuencia de las guerras civiles se encontraba débil , amenazado en sus fronteras por persas y germanos, con una inflación galopante y un cisma entre arrianos o atanasianos que laceraba la iglesia y al imperio. Pero el hecho de no tener herederos le preocupaba en exceso y acordose de sus ya jóvenes primos que seguían confinados. Desconfiaba de ellos como de todo el mundo, pues era un tirano y bajo su reinado la policía secreta convirtió el Imperio romano en lo que hace 30 años era la URSS , no obstante fue un buen gestor y gobernó con prudencia aunque no tenía la capacidad, ni la inteligencia para sacar al Imperio adelante, hacía falta otra persona.

Mientras tanto Juliano se habia pasado toda su adolescencia estudiando y recibiendo una formación amplisima, asistiendo a clases de los mejores maestros y obispos de la época y visitando las más prestigiosas universidades de oriente.Le apasionaba la filosofía a la que quería dedicar su vida y estaba enamorado del clasicismo y la cultura griega. Era brillante. En un determinado momento se puso en contacto con los cultos mistéricos, repudió el cristianismo y se convirtió a la antigua religión pagana, que era aun la de la mayoría de gentes del imperio.
Sin duda, el paganismo con el contenido filosófico que lo envolvía y tanto le apasionaba, le llenaba más que una religión nueva a la que culpaba de los males de su época y predicada por quienes se dedicaban a matarse los unos a los otros acusándose de herejes, en vez de seguir las autenticas enseñanzas del Galileo.

Ante estas nuevas, el emperador, envidioso de sus éxitos, trató de arrebatarle su ejército y relegarlo de nuevo a la oscuridad, pero esta vez, Juliano no lo iba a permitir. Mientras Constancio estaba ocupado guerreando con los persas, marchó contra él, e invadió todas las provincias de occidente en solo 3 meses, llegando hasta las puertas de Constantinopla.
Pese a todo no hubo guerra, pues el emperador murió de enfermedad por el camino, y Juliano fue proclamado Augusto en el invierno de 361. Apenas ocupó el trono se propuso resucitar el paganismo y erradicar el cristianismo, pero mediante la razón no del cuchillo. Dio a los paganos una organización similar a la de la iglesia, con él a la cabeza y prohibió a los cristianos la enseñanza de los clásicos.También permitió que retornaran del exilio todos los obispos proscritos para que sin duda se pusieran a litigar y se destruyesen entre ellos. Por todo esto fue llamado apóstata y ha sido defenestrado durante siglos.
Pero a pesar de los problemas religiosos, él sí era el hombre que el Imperio necesitaba.Tenía el espíritu del antiguo romano republicano yendo a pie al senado todos los días como uno más. No permitió lujos ni despilfarros y vivó en absoluta austeridad, como un autentico filósofo. Colocó a gente competente en la administración, reorganizó el ejército y comenzó a preparar las reformas que harían que Roma volviese a ser lo que fue.
Solo había un problema, la frontera oriental no estaba segura. Así que Juliano se propuso invadir Persia como Alejandro, Antonio y Trajano antes que él, y acabar para siempre con esa amenaza. Al frente del mayor y mejor ejército de la época y reuniendo una flota en el río Tigris de 1000 naves, llegó rápidamente a Ctesifonte , la capital enemiga , pero es asedio fracasó, pues la dureza del terreno y la falta de alimentos le obligaron a retirarse parcialmente. En el verano de 363 d.C., durante el camino de vuelt , llegó al valle de Maranga, donde libró la mayor batalla contra el ejército del Gran Rey persa y lo derrotó. Aun así, en medio de la confusión y dado que el emperador luchaba siempre en primera linea, recibió una lanzada en el costado que le costó la vida. Se dice que fue una lanza romana y se especula que fue un soldado cristiano quien lo hizo, pero su muerte esta envuelta en el misterio y a sido materia prima de muchos novelistas exitosos.
Con su muerte el imperio se fue desintegrando rápidamente. Había desaparecido el escudo que lo protegía frente a los bárbaros. Lástima que uno de los mejores emperadores que hayan existido jamas desapareciese tan pronto y su sueño que era Roma se fuese con él.